top of page
2. OMEGA_310.32.42.50.01.001.jpg

OMEGA Speedmaster

EL RELOJ DEL ESPACIO

OMEGA Speedmaster

El maestro de la VELOCIDAD

Si hay una pieza icónica en la relojería es Speedmaster. Omega, a finales de los años 50 quería crear un reloj para el mundo del motor y las carreras, la historia le depararía otro camino. Su esfera se inspiraba en los instrumentos que llevaban los coches deportivos italianos. Su primera edición, apodada “Broad Arrow”, unas agujas muy grandes y gruesas, en forma de flecha, denotaba que nacía de la identidad de un reloj de buceo, donde las agujas deben ser más gruesas y de relojes de competición, o carreras por la función de cronógrafo y tacómetro. El bisel estaba grabado con un tacómetro que no destacaba mucho, pero fue el primer cronógrafo en llevarlo, liberando espacio en la parte exterior de la esfera, que es donde se situaba habitualmente, consiguiendo de esta manera mayor legibilidad y equilibrio. Además, incorporaba un contador parcial de horas, junto al segundero y al contador de 30 minutos, lo que mostraba su identidad competitiva para hacer mediciones de tiempo largas.

Maestro de la Velocidad, (Speedmaster), consiguió su identidad espacial por casualidad con su segunda versión de 1959. Un reloj cuyo bisel en aluminio, en esta ocasión ya con fondo negro y números en blanco, a juego con la esfera contrastaba mejor que su antecesor. Las agujas, también en blanco, adquirían una mejor proporción que las anteriores, lo que facilitaba una mejor legibilidad.

Los astronautas Walter Schirra y Gordon Cooper, se fueron de compras y eligieron, a criterio personal, este reloj para utilizarlo en la misión espacial, que culminaría en 1962, durante el viaje del Mercury-Atlas 8, que fue tripulada por Schirra.

1. Speedmaster CK2915-1 vendido por 3 115 500 francos suizos.jpg

Omega Speedmaster CK2915-1 lanzado en 1957, hace unos días alcanzó en la casa de subastas Phillips, en Ginebra el precio de 3.115.500 francos suizos.

Fue en 1964, cuando la NASA decide incorporar un reloj por si fallaran los instrumentos de a bordo. Ahí comenzó un arduo proceso de investigación comandado por un joven ingeniero, James H. Ragan.

Ese sería el buen presagio de la relación entre OMEGA y la NASA, que no fue fácil, para la marca suiza, ya que tuvo que pasar muchas pruebas y competir con otras grandes marcas como Rolex, Longines, o Hamilton, ...

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a James Ragan, ingeniero de la NASA, cuando vino a Madrid y nos contó como se convirtió en el seleccionador del reloj que llevarían los astronautas en sus muñecas.

astronaut-l-gordon-cooper-participates-in-mercury-water-egress-training-916f70.jpg

Gordon Cooper participando en un entrenamiento del Mercury en el agua. 

original-7-astronauts-in-front-of-the-convair-f-106-b-aircraft-3850f8.jpg

Los siete astronautas originales durante el entrenamiento en el Proyecto Mercury del Centro de Investigación Langley de la NASA.Los astronautas son, desde la izquierda, el teniente M. Scott Carpenter, el capitán Gordon Cooper, el coronel John H. Glenn Jr., el capitán Virgil "Gus" Grissom, Teniente Comdr. Walter Schirra, teniente comandante. Alan B. Shepard Jr. y el Capitán Donald K. "Deke" Slayton.

astronaut-michael-collins-inspects-camera-during-prelaunch-activity-df2b43.jpg

James nos cuenta que al terminar sus estudios de ingeniería en la universidad de Texas, comenzó a realizar varias entrevistas de trabajo, una ellas en la NASA. Tras varias procesos de selección en diferentes departamentos, llegó a entrevistarse con Donald Kent Slayton, conocido por todos como Deke Slayton, piloto de las fuerzas aéreas norteamericanos y uno de los seis primeros pilotos seleccionados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio para ser el primer grupo de astronautas. Deke fue descartado por tener un soplo en el corazón y se convirtió en el director de operaciones encargado de seleccionar a los astronautas que viajarían al espacio.

En esa entrevista, tras una desenfadada charla por la vida de James, le enseñó una fotografía, totalmente negra con un punto blanco y le dijo, como tu has estudiado física y te gusta la fotografía, a ver si me puedes ayudar ¿Por qué se saturan las imágenes? A lo que James respondió, estáis utilizando una buena cámara Minolta, pero el medidor de luz que estáis utilizando es incorrecto y por eso se os saturan las imágenes. Continuó con una breve explicación del funcionamiento de una cámara, que ayuda a comprender el problema a Deke. Quedó tan impresionado que al cabo de unos días volvieron a reunirse y Slayton le comentó, tengo varias ofertas de trabajo para ti, que le explico brevemente. 

¿Cuál te gusta más?  James respondió, que como aficionado a la fotografía le gustaría ir a ese departamento.

 Al contratarlo, Deke le explica su primera misión: vas a seleccionar el reloj que llevarán los astronautas al espacio y así comenzó una ardua tarea de investigación y preparación de pruebas.

Bajo la atenta mirada de Deke Slayton, el astronauta Michael Collins revisa la cámara durante las actividades previas al lanzamiento

En nuestra tertulia, James nos explica la ardua tarea del proceso de selección. Fue un trabajo de resistencia y estética.
Al final, le preguntamos si cambiaría algo de la experiencia vivida en la NASA y la respuesta fue:
"rotundamente no"

gemini-titan-gt-6-breakfast-prime-crew-cape-465d93.jpg

Mañana del prelanzamiento del Gemini Titan GT-6. (15 Dec. 1965)
Comandante Walter M. Schirra Jr., Piloto Thomas P. Stafford, desayunando mientras observan un dibujo. En su muñeca su inseparable Omega Speedmaster

gemini-titan-gt-6-prelaunch-activity-cape-4beaa4.jpg
photograph-of-astronaut-malcolm-scott-carpenter-discussing-his-pending-orbital-44fbeb.jpg

El Astronauta Malcolm Scott Carpenter habla con Walter Schirra y Virgil Grissom sobre el vuelo orbital que harán en la misión del Mercury "Aurora 7" ( 24 de Mayo de 1962).
 

bldg-30-simulations-communications-astp-6ae8ce.jpg

Nuestro protagonista, lo primero que hizo fue hablar con los astronautas de misiones anteriores para descubrir qué era lo que necesitaban y la respuesta fue: un cronógrafo preciso. A partir de esta base y con las especificaciones necesarias como ser resistente a sacudidas, hermético y antimagnético. El cronógrafo debía tener un segundero de hasta un minuto, contador de hasta 30 minutos y contador de 12 horas o más. Tenía que poder darle cuerda y poner a cero el cronógrafo de manera manual. La precisión debía ser de +/- 5 segundos en 24 horas. Legibilidad a un metro y medio con luz roja - blanca y con la intensidad de una vela. No podía causar brillo a altos niveles de iluminación. Debía ser inmune a grandes variaciones de presión positiva y negativa. Los finalistas fueron Rolex, Longines y Omega.

Las pruebas eran difíciles, el objetivo era comprobar la resistencia hasta casi destruir los relojes. Temperaturas de hasta 93º C -o -18º C, con cambios bruscos, vibraciones de 2000 ciclos por segundo, aceleraciones de 7G, vibraciones de 40g, ruido de 130db, humedad relativa del 95% hasta 71ºC, atmósferas de oxígeno puro, descompresiones de vacío.

 ¿Quién puede aguantar eso?

 El único que al final siguió funcionando fue Omega. James, antes de entregar su informe final, preguntó a los astronautas, cuál era el reloj que más les había gustado, la respuesta fue: Speedmaster. El informe final fue unánime, tanto por resistencia, como por estética. Desde entonces, Omega se ha convertido en compañero de todos los astronautas que viajan a la luna y como dice James la comunicación y la imagen de su relación siempre ha sido auténtica y estable en más de 50 años porque siempre han comprado los productos con un máximo nivel de exigencia. Su elección se ha basado en la resistencia junto a una estética atractiva y muy legible.

466px-Wally_Schirra_talking_on_the_phone_after_Mercury-Alas_8_mission.jpg
cooper-and-conrad-on-deck (1).jpg

Cooper y Conrad en la cubierta del portaaviones
(29 de agosto de 1965) Los astronautas L.Gordon Cooper Jr. (derecha) y Charles Conrad Jr. caminan por la cubierta del portaaviones de recuperación USS Lake Champlain después del aterrizaje y recuperación del océano. En sus muñecas puede observarse el Omega Speedmaster

mercury-project-1b7a71.jpg

Rescate de Cooper 
Proyecto Mercury, 16 de mayo de 1963. Cooper visto a través de la cubierta del USS Kearsarge después de recuperarse de sus 22 órbitas alrededor de la Tierra, con el Speedmaster CK 2998-4 en su muñeca izquierda.

Este año Omega continúa mejorando, lo inmejorable, el nuevo Moonwatch, la 4ª generación, con la certificación más alta de precisión, el Master Chronometer, (0 /+5), y después de haber pasado la certificación COSC, por lo tanto, tiene dos certificados de precisión.

El calibre de carga manual con escape coaxial, combate los campos magnéticos más extremos hasta ahora, alcanzando los 15.000 gauss. También su resistencia a golpes es increíble superando 5.000 veces la gravedad de la tierra.  Hermético 5 atmosferas. Un nuevo brazalete cepillado que se acoplara aun mejor a cualquier muñeca gracias a los cinco eslabones arqueados por fila. Además de la caja de 42 mm en acero, también hay versiones en oro con sus nuevas aleaciones de oro rosa denominado “Sedna”, llamado así por un planetoide orbitante que ha sido descrito como uno de los más rojos del sistema solar. Este oro de 18 kilates, además de las propiedades tradicionales del oro, ofrece gran resistencia a la pérdida de color y brillo con el paso del tiempo. Su exclusiva composición incluye cobre y paladio para darle color y estabilidad. Otra de sus aleaciones especiales es el oro blanco denominado “Canopus”. El nombre viene de la brillante estrella Canopus, que es 71 veces mayor y 10 000 veces más brillante que nuestro Sol. Debido a su brillo y posición, Canopus se ha convertido en un punto de referencia para las agencias espaciales. Debido a su nombre os imaginareis en que mejora sus propiedades esta segunda aleación que se distingue por su alto brillo, su blancura y durabilidad, por lo que lo convierte en un material ideal para relojes tan especiales como el moonwatch. Esta aleación que añade al oro blanco, platino, rodio y paladio lo que le confiere más color y estabilidad. Se trata de un material único en el tiempo.

Los brazaletes tienen un nuevo cierre desplegable lineal, elegante y fácil de abrir. Para los que no les gusten los brazaletes metálicos, podrán disfrutar de más de 50 versiones de correas nato, en tela o piel.  Para los más aventureros, será una correa negra de nylon y para los clásicos una correa de aligátor negra. En fin, acabado para todos los gustos. 

mascara capa carcasa_edited_edited.png

Muchas veces nos preguntamos por el éxito estético de un reloj, incluso para los astronautas. Hablemos un poco de la esfera, que ellos describen como achaflanada. Si os fijáis en la parte exterior, donde se encuentran los indicadores, la esfera se hunde, los indicadores parecen doblados al llegar hacia dentro, haciendo que cuando pasa la aguja de minutos, o el segundero del cronógrafo, parezca que estas levitan, creando una mayor legibilidad a distancia. El color negro de la esfera que parece arenado mate absorbe la luz, evitando reflejos y consiguiendo un mejor contraste. Volvamos a las agujas todas blancas, el color perfecto para destacar sobre el fondo negro, pero hagamos un inciso en la aguja grande del segundero, es de palo fino hasta pasar casi la subesferas, donde ensancha la flecha hasta la punta de los indicadores. Esa parte ancha, también se recubre de luminiscente en forma de diamante, para que se lea la hora perfectamente con ausencia de luz, igual que los indicadores que también están recubiertos, buscando el mismo efecto visual. Justo cuando el triángulo de la aguja llega al límite inferior de los indicadores, vuelve a convertirse en fina de palo para marcar hasta el exterior de la esfera con precisión, los segundos. Por eso los astronautas decían que confiaban en la precisión de este modelo de reloj, tanto por la parte mecánica, como por la legibilidad que brinda el cronógrafo. ¡Qué aguja más bien pensada! Observemos ahora las 3 subesferas, como si de cráteres lunares se tratara, para crear el mismo efecto mencionado anteriormente en dichos espacios de segundero a las 9, contador de horas a las 6 y contador de 30 minutos a las 3. Esta esfera solo podía encontrarse en un reloj lunar. La caja asimétrica combina cepillado en la parte frontal y pulido en los cantos. En la parte lateral vemos como se integran perfectamente la corona y los pulsadores, haciendo que su utilización sea sencilla y robusta.

512px-Omega_Speedmaster_on_V207_watchband.jpg

El único que al final siguió funcionando fue Omega.
James, antes de entregar su informe final, preguntó a los astronautas, cuál era el reloj que más les había gustado, la respuesta fue: "Speedmaster". El informe final fue unánime.

Desde entonces Omega se ha convertido en compañero de todos los astronautas

El astronauta Wally Schirra. En su muñeca su Omega Speedmaster personal con correa blanca..

derechos de imágenes PICRYL-NASA y Omega
 

bottom of page