Tiempo de Arte
- Redactor
- 9 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
Una Puerta al Diálogo
Cultural y Creativo

El arte ha sido, desde tiempos inmemoriales, un puente entre culturas, épocas y formas de pensamiento. Tiempo de Arte se presenta como una plataforma que busca destacar ese carácter universal del arte, donde el tiempo no es solo un factor lineal, sino un elemento que se entrelaza con emociones, ideas y expresiones.
En este contexto, el IV Congreso Internacional Tiempo de Arte, que se celebrara el 7 y 8 de mayo en Cantabria. Se erige como un punto de encuentro para artistas, académicos y amantes del arte de todo el mundo. Este evento tiene como objetivo explorar la relación entre el arte y el tiempo desde diversas perspectivas: histórica, filosófica, emocional y tecnológica.

Merche Zubiaga.
Fundadora y directora de Tiempo de arte:
“Tiempo de Arte es un nuevo espacio de pensamiento, sentimiento y acción donde construimos un diálogo entre el arte, la cultura y las humanidades con todos los ámbitos de la sociedad, especialmente con el ecosistema empresarial. Un diálogo que genera una alianza fundamental para poder abordar los desafíos del siglo XXI”.
“Tiempo de Arte” puede entenderse como un espacio metafórico y físico donde el arte trasciende las barreras del tiempo cronológico. Es una invitación a reflexionar sobre cómo el arte se conecta con el pasado, presente y futuro, y cómo influye en la percepción del tiempo en nuestras vidas.

Enrique Valero.
Director General de Abadía Retuerta:
"El arte no es ornamento, es levadura y fermenta el pensamiento crítico, la creatividad y la empatía”.
En Abadia Retuerta no vendemos vino ni habitaciones, sino, “Gestionamos felicidad”.
El tiempo como lienzo del arte.
Para los creadores, el tiempo es tanto una inspiración como una limitación. Un pintor puede plasmar en un lienzo el instante fugaz de un atardecer, mientras que un músico traduce el paso del tiempo en la estructura de una sinfonía. Así, el arte no solo refleja el tiempo, sino que también lo moldea y redefine.

¿Qué aporta Tiempo de Arte?
El concepto y el congreso “Tiempo de Arte” aportan varias dimensiones de valor entre las que destacan:
Reflexión interdisciplinar.
El arte no existe en aislamiento. Su relación con otras disciplinas, como la ciencia, la tecnología, la filosofía o la psicología, es fundamental para entender su impacto. Tiempo de Arte fomenta un diálogo interdisciplinario que enriquece las perspectivas tanto de creadores como de estudiosos.
Preservación cultural.
En un mundo en constante cambio, Tiempo de Arte pone énfasis en la importancia de conservar las expresiones artísticas como un legado para las generaciones futuras. Esto incluye el estudio y la protección de obras antiguas, así como el reconocimiento del arte contemporáneo como parte de nuestra historia en construcción.
Innovación y futuro.
El congreso no solo mira al pasado, sino que explora el futuro del arte en el era digital. La inteligencia artificial, la realidad virtual y las nuevas tecnologías están transformando la manera en que creamos y experimentamos el arte, ampliando las fronteras de lo posible.
Conexión emocional.
El arte tiene una capacidad única para tocar las emociones humanas. Tiempo de Arte resalta esta conexión, ofreciendo un espacio donde las personas pueden reconectarse con sus propias emociones y con la humanidad compartida.

Pablo Turón,
Cofundador de Boa Mistura, ( Buena mezcla):
“Entendemos el arte como algo que genera conexiones entre los lugares y entre nosotros. Boa Mistura y tiempo de arte han establecido un lazo que esperamos que sea duradero y fructifero”.
El IV Congreso Internacional Tiempo de Arte promete ser un evento único, lleno de oportunidades para aprender, crear y conectar.
Expertos de renombre mundial compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre el arte y el tiempo. Temas como la memoria cultural, el arte en tiempos de crisis y las innovaciones tecnológicas en el mundo artístico serán el centro de atención.

El congreso incluirá una exposición inédita de José Luis Esquerra, creador del lejanismo en arquitectura, que se presentará el día 7 en el colegio de arquitectos de Cantabria.
Artistas, académicos y tecnólogos debatirán sobre cuestiones clave, como el impacto de la inteligencia artificial en la creación artística y el papel del arte en un mundo en crisis climática. Crear para creer, a través de la música.
Algo muy interesante será como aportar valor en las empresas para evitar la deserción laboral, a través la cultura, arte y humanidades.

Eva Guillermina Fernández Ortiz:
Directora de cultura y turismo en Cantabria.
“Tiempo de arte pone en valor la cultura, no solo para la sociedad en general, sino también para la empresa, aportando valor añadido como es el del pensamiento divergente”.
El congreso será una plataforma para que artistas y profesionales del sector cultural establezcan conexiones significativas, fomentando la colaboración internacional y el intercambio de ideas.
El IV Congreso Internacional Tiempo de Arte no es solo un evento; es una oportunidad para ser parte de una conversación global sobre el papel del arte en nuestras vidas y en nuestra sociedad. Descubrir nuevas formas de pensar y experimentar el arte. Conectar con creadores y pensadores que comparten una pasión por el arte y el tiempo. Adquirir conocimientos y habilidades que pueden transformar tu relación con el arte. Establecer contactos con personas de diferentes disciplinas y culturas para encontrar nuevas oportunidades culturales y empresariales.

En conclusión, “Tiempo de Arte” es mucho más que un congreso; es una celebración del poder transformador del arte en el tiempo y a través del tiempo. En un mundo en constante cambio, el arte nos recuerda que, aunque el tiempo pase, las emociones las personas y las ideas, nos conectan permanecen.

Tiempo de arte es una invitación a todos, sin importar su experiencia, o conocimientos previos, para sumergirse en un viaje donde el tiempo y el arte convergen para dar lugar a algo verdaderamente extraordinario.
Mas información aquí: Tiempo de arte